Mostrando entradas con la etiqueta oraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oraciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2012

San Mateo evangelista (oración)




Santoral 21 de septiembre

Mateo significa: “regalo de Dios”.
Se llamaba también Leví, y era hijo de Alfeo.
Su oficio era el de recaudador de impuestos, un cargo muy odiado por los judíos, porque esos impuestos se recolectaban para una nación extranjera. Los publicanos o recaudadores de impuestos se enriquecían fácilmente. Y quizás a Mateo le atraía la idea de hacerse rico prontamente, pero una vez que se encontró con Jesucristo ya dejó para siempre su ambición de dinero y se dedicó por completo a buscar la salvación de las almas y el Reino de Dios.
Como ejercía su oficio en Cafarnaum, y en esa ciudad pasaba Jesús muchos días y obraba milagros maravillosos, ya seguramente Mateo lo había escuchado varias veces y le había impresionado el modo de ser y de hablar de este Maestro formidable. Y un día, estando él en su oficina de cobranzas, quizás pensando acerca de lo que debería hacer en el futuro, vio aparecer frente a él nada menos que al Divino Maestro el cual le hizo una propuesta totalmente inesperada: “Ven y sígueme”.
Mateo aceptó sin más la invitación de Jesús y renunciando a su empleo tan productivo, se fue con El, no ya a ganar dinero, sino almas. No ya a conseguir altos empleos en la tierra, sino un puesto de primera clase en el cielo. San Jerónimo dice que la llamada de Jesús a Mateo es una lección para que todos los pecadores del mundo sepan que, sea cual fuere la vida que han llevado hasta el momento, en cualquier día y en cualquier hora pueden dedicarse a servir a Cristo, y El los acepta con gusto.
Mateo dispuso despedirse de su vida de empleado público dando un gran almuerzo a todos sus amigos, y el invitado de honor era nada menos que Jesús. Y con Él, sus apóstoles. Y como allí se reunió la flor y nata de los pecadores y publicanos, los fariseos se escandalizaron horriblemente y llamaron a varios de los apóstoles para protestarles por semejante actuación de su jefe. “¿Cómo es que su maestro se atreve a comer con publicanos y pecadores?”
Jesús respondió a estas protestas de los fariseos con una noticia que a todos nos debe llenar de alegría: “No necesitan médico los que están sanos, sino los que están enfermos. Yo no he venido a buscar santos sino pecadores. Y a salvar lo que estaba perdido”. Probablemente mientras decía estas bellas palabras estaba pensando en varios de nosotros.
Desde entonces Mateo va siempre al lado de Jesús. Presencia sus milagros, oye sus sabios sermones y le colabora predicando y catequizando por los pueblos y organizando las multitudes cuando siguen ansiosas de oír al gran profeta de Nazaret. Jesús lo nombra como uno de sus 12 preferidos, a los cuales llamó apóstoles (o enviados, o embajadores) y en Pentecostés recibe el Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego. Los judíos le dieron 39 azotes por predicar que Jesús sí había resucitado (y lo mismo hicieron con los otros apóstoles) y cuando estalló la terrible persecución contra los cristianos en Jerusalén, Mateo se fue al extranjero a evangelizar, y dicen que predicó en Etiopía y que allá murió martirizado.
En todo el mundo es conocido este santo, y lo será por siempre, a causa del maravilloso librito que él escribió: “El evangelio según San Mateo”. Este corto escrito de sólo 28 capítulos y 50 páginas, ha sido la delicia de predicadores y catequistas durante 20 siglos en todos los continentes. San Mateo en su evangelio (palabra que significa: “Buenas Noticias”) copia sermones muy famosos de Jesús, como por ej. El Sermón de la Montaña (el sermón más bello pronunciado en esta tierra), el sermón de las Parábolas, y el que les dijo a sus apóstoles cuando los iba mandar a su primera predicación. Narra milagros muy interesantes, y describe de manera impresionante la Pasión y Muerte de Jesús. Termina contando su resurrección gloriosa.
El fin del evangelio de San Mateo es probar que Jesucristo sí es el Mesías o Salvador anunciado por los profetas y por el Antiguo Testamento. Este evangelio fue escrito especialmente para los judíos que se convertían al cristianismo, y por eso fue redactado en el idioma de ellos, el arameo.
Quizás no haya en el mundo otro libro que haya convertido más pecadores y que haya entusiasmado a más personas por Jesucristo y su doctrina, que el evangelio según San Mateo. No dejemos de leerlo y meditarlo.
A cada uno de los 4 evangelistas se les representa por medio de uno de los 4 seres vivientes que, según el profeta, acompañan al Hijo del hombre (un león: el valor. El toro: la fuerza. El águila: los altos vuelos. Y el hombre: la inteligencia). A San Marcos se le representa con un león. A San Lucas con un toro (porque empieza su evangelio narrando el sacrifico de una res que estaban ofreciendo en el templo). A San Juan por medio del águila, porque este evangelio es el que más alto se ha elevado en sus pensamientos y escritos. Y a San Mateo lo pintan teniendo al lado a un ángel en forma de hombre, porque su evangelio comienza haciendo la lista de los antepasados de Jesús como hombre, y narrando la aparición de un ángel a San José.
Que San Mateo, gran evangelizador, le pida a Jesús que nos conceda un gran entusiasmo por leer, meditar y practicar siempre su santo evangelio.
Oración
Dios que por la boca de tu bendito Hijo llamaste a San Mateo, del banco de los tributos, para que de publicano se convirtiese en Apóstol y Evangelista; Danos gracia para renunciar a toda avaricia, y desordenado deseo de riquezas, y para seguir al mismo Jesucristo tu Hijo, que en unidad del Espíritu Santo vive y reina contigo eternamente. Amén.

Fuente

domingo, 19 de febrero de 2012

Oración Gloria ( Gloria in excelsis )

Gloria in excelsis, himno litúrgico, llamado también doxología mayor, habitualmente cantado en forma silábica o semi-silábica, que forma parte de las piezas obligatorias del Ordinario de la Misa, tanto en las Liturgias católicas como ortodoxas.

Texto en castellano

Usado en la Liturgia en español de la Iglesia católica desde 1979.
Gloria a Dios en el cielo,
y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria,
Te alabamos,
Te bendecimos,
Te adoramos,
Te glorificamos,
Te damos gracias,
Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre Todopoderoso.
Señor Hijo Único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre,
Tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros,
Tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestras súplicas,
Tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros,
porque solo Tú eres santo,
solo Tú, Señor,
solo Tú, Altísimo Jesucristo,
con el Espíritu Santo en la Gloria de Dios Padre.
Amén.

Texto en latín

Gloria in excelsis Deo,
et in terra pax hominibus bonae voluntatis.
Laudamus te,
Benedicimus te,
Adoramus te,
Glorificamus te,
Gratias agimus tibi propter magnam gloriam tuam,
Domine Deus, Rex caelestis, Deus Pater omnipotens.
Domine fili unigenite, Jesu Christe,
Domine Deus, Agnus Dei, Filius patris,
Qui tollis peccata mundi, miserere nobis.
Qui tollis peccata mundi, suscipe deprecationem nostram.
Qui sedes ad dexteram Patris, miserere nobis.
Quoniam tu solus sanctus,
Tu solus Dominus,
Tu solus Altissimus, Jesu Christe,
Cum Sancto Spiritu in gloria Dei Patris.
Amen.

Extraído de : oraciones

miércoles, 8 de febrero de 2012

El Santo Rosario, modo de rezarlo

1. Hacer el signo de la cruz y rezar el símbolo de los apóstoles o el acto de contrición
2. Rezar el Padrenuestro
3. Rezar 3 Avemarías y Gloria.
4. Anunciar el primer misterio. Rezar el Padrenuestro.
5. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
6. Anunciar el segundo misterio. Rezar el Padrenuestro.
7. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
8. Anunciar el tercer misterio. Rezar el Padrenuestro.
9. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
10. Anunciar el cuarto misterio. Rezar el Padrenuestro.
11. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
12. Anunciar el quinto misterio. Rezar el Padrenuestro.
13. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
14. Rezar la Salve

[Santo Rosario]

viernes, 23 de diciembre de 2011

Oración a la sombra de San Pedro.

Como trabajar en Canadá secreto legal finalmente revelado. Click Here!

Sombra del Sr San Pedro

Oración dedicada al Apóstol

Líbrame Pedro Divino
Por tu caridad y amor
hoy salgo yo al camino
gran apóstol del Señor.

Te pido apóstol sagrado
que tan solo al invocarte
cuando me vea atribulado
tu siempre estes de mi parte.

En cualquier peligro grave
en cualquier triste aflicción
y en donde quiera que yo ande
pido ahi tu protección.

Pues una merced te pido
por tu sombra refulgente
son muchos los enemigos
que me siguen diariamente.

De un asalto en el camino
de una hora desastrada
cubreme Pedro divino
con tu sombra tan sagrada.

Cuando yo al camino salga
y me asalte el malechor
allí tu nombre me valga
en el nombre del Señor.

En la mansión de la tierra
en cualquier trance o peligro
de persecución o guerra
librame Pedro Divino.

Haz que a Dios goce en el cielo
por ti todo bien se alcanza
abreme las puertas
Pedro, de la bienaventuranza.

Tú seas mi custodio y guía
por donde quiera que salga
en la noche o en el día
siempre tu sombra me valga.

Por aquel grande dolor
cuando tu arrepentimiento
Pedro, apóstol del señor
líbrame a cada momento.

Cuando mi alma
perdonanda sea de la culpa mortal
no me niegues tu la entrada
a la patria Celestial.

Ruega al señor por nosotros
que te hacemos petición
favorece a tus devotos
que cargan tu devoción.

Amén

Gana más de $100 dlls diarios, click aquí

martes, 29 de noviembre de 2011

Oración celestial.

Que es la oración?

Simple y sencillamente la forma más efectiva y poderosa de comunicarnos con El Ser Supremo.

Él, no necesita de grandes ceremonias ni lugares lujosos para manifestarse frente a nosotros, lo único que nos pide como templo es nuestro corazón. Nada mas sencillo y simple!!!!

Ahora que lo sabemos nos será mucho más fácil comunicarnos con Él.

Esta simple pero efectiva oración nos servirá para estar en armonía con el universo, pero sobre todo con el Supremo Creador, te invito a orar con toda la devoción posible y verás los cambios tan positivos que se manifestaran en tu vida.

No es una oración para lograr riqueza, (eso viene de acuerdo a tu trabajo ).
Tampoco pretende darte falsas ilusiones para lograr un buen puesto, ( eso depende de tu desempeño).
Y podría enlistarte mil y una cosa que otras "oraciones" te prometen, lo único que si te promento es sentir paz interior, tranquilidad espiritual y sobre todo armonía y convivencia con Él.

Y, sintiendo todo esto lo demás vendrá por si solo.

Oracion celestial

Padre Eterno, tú que eres el dador y creador de todo cuanto mis ojos ven.
Tú, que eres dueño de absolutamente todo, y sin embargo compartes con nosotros
tu infinita riqueza y bondad.
Y para eso no nos pides nada a cambio.
Hoy desde el centro de mi corazón acudo a ti
solo para darte las gracias.
Y decirte que si tengo vida es tan solo porque siento el soplo divino
dentro de mi.
Se que Tú no necesitas que te lo diga, pero yo siento la necesidad
de saber que cuento contigo aún en los momentos que pueda olvidarme de ti.

Gracias Padre.

Rézala con toda la Fé posible y que Jesús y su santísima Madre te acompañen en todos los pasos de tu vida.

sábado, 19 de marzo de 2011

La Oración de El Ave María.

El Ave María la oración católica más tradicional, está dedicada a María, la madre de Jesús. Esta oración tiene fundamento bíblico en el Evangelio según san Lucas y es la oración principal del rosario.
Está compuesta por dos partes. En la primera, se citan dos pasajes bíblicos: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo» (Lc 1,28). El otro pasaje bíblico es el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla « ¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!» (Lc 1, 42) La segunda parte es una petición tradicional de la piedad cristiana, en la que el orante requiere la intercesión de María como Madre de Dios: «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén».
Musicalmente el Ave María ha sido uno de los principales textos para musicalizar por los compositores ya desde la Edad Media o el Renacimiento. Mundialmente célebre es el Ave María de Franz Schubert. Otra versión famosa es la de Tomás Luis de Victoria (compositor renacentista español). El Ave María, desde el punto de vista compositivo, ha sido tratado como forma motete, es decir, musicalización de un texto religioso no litúrgico generalmente para coro a 4 voces.

Ave María

Dios te salve María
llena eres de gracia
el Señor es contigo;
bendita tú eres
entre todas las mujeres,
y bendito es el fruto
de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios,
ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la ahora
de nuestra muerte. Amén

Ave María en latín

Ave Maria, gratia plena,
Dominus tecum,
benedicta tu in mulieribus,
et benedictus fructus ventris tui Iesus.
Sancta Maria mater Dei,
ora pro nobis peccatoribus,
nunc, et in hora mortis nostrae.
Amen
Fuente internet

sábado, 15 de enero de 2011

Oracion a San Miguel Arcangel



San Miguel Arcangel, defiéndenos
en la lucha. Sé nuestro amparo contra
la perversidad y asechanzas del demonio.
Reprímale Dios, pedimos suplicantes,
y tú Príncipe de la Milicia Celestial,
arroja al infierno con el divino poder
a Satanás y a los otros espíritus
malignos que andan dispersos por el
mundo para la perdición de las almas.
Amén.

Oracion a San Isidro Labrador

San Isidro Labrador

(siglo XII)


ID Santopedia:
5946
Nombre:
Isidro 
Género:
Masculino
Fiesta:
15 de Mayo
Nacimiento:
1080. Madrid, España
Muerte:
15 de Mayo de 1130. Madrid 
Proceso:
Fue canonizado el 12 de Marzo de 1622 por Gregorio XV 
Es el patrono de los agricultores y de Madrid. Agricultor madrileño que destacó por su piedad y su generosidad.

Vida y milagros de San Isidro Labrador

Publicidad
Le pusieron ese nombre en honor de San Isidoro, un santo muy apreciado en España. Sus padres eran unos campesinos sumamente pobres que ni siquiera pudieron enviar a su hijo a la escuela. Pero en casa le enseñaron a tener temor a ofender a Dios y gran amor de caridad hacia el prójimo y un enorme aprecio por la oración y por la Santa Misa y la Comunión.

Huérfano y solo en el mundo cuando llegó a la edad de diez años Isidro se empleó como peón de campo, ayudando en la agricultura a Don Juan de Vargas un dueño de una finca, cerca de Madrid. Allí pasó muchos años de su existencia labrando las tierras, cultivando y cosechando.

Se casó con una sencilla campesina que también llegó a ser santa y ahora se llama Santa María de la Cabeza (no porque ese fuera su apellido, sino porque su cabeza es sacada en procesión en rogativas, cuando pasan muchos meses sin llover).

Isidro se levantaba muy de madrugada y nunca empezaba su día de trabajo sin haber asistido antes a la Santa Misa. Varios de sus compañeros muy envidiosos lo acusaron ante el patrón por "ausentismo" y abandono del trabajo. El señor Vargas se fue a observar el campo y notó que sí era cierto que Isidro llegaba una hora más tarde que los otros (en aquel tiempo se trabajaba de seis de la mañana a seis de la tarde) pero que mientras Isidro oía misa, un personaje invisible (quizá un ángel) le guaba sus bueyes y estos araban juiciosamente como si el propio campesino los estuviera dirigiendo.

Los mahometanos se apoderaron de Madrid y de sus alrededores y los buenos católicos tuvieron que salir huyendo. Isidro fue uno de los inmigrantes y sufrió por un buen tiempo lo que es irse a vivir donde nadie lo conoce a uno y donde es muy difícil conseguir empleo y confianza de las gentes. Pero sabía aquello que Dios ha prometido varias veces en la Biblia: "Yo nunca te abandonaré", y confió en Dios y fue ayudado por Dios.

Lo que ganaba como jornalero, Isidro lo distribuía en tres partes: una para el templo, otra para los pobres y otra para su familia (él, su esposa y su hijito). Y hasta para las avecillas tenía sus apartados. En pleno invierno cuando el suelo se cubría de nieve, Isidro esparcía granos de trigo por el camino para que las avecillas tuvieran con que alimentarse. Un día lo invitaron a un gran almuerzo. El se llevó a varios mendigos a que almorzaran también. El invitador le dijo disgustado que solamente le podía dar almuerzo a él y no para los otros. Isidro repartió su almuerzo entre los mendigos y alcanzó para todos y sobró.
Los domingos los distribuía así: un buen rato en el templo rezando, asistiendo a misa y escuchando la Palabra de Dios. Otro buen rato visitando pobres y enfermos y por la tarde saliendo a pasear por los campos con su esposa y su hijito. Pero un día mientras ellos corrían por el campo, dejaron al niñito junto a un profundo pozo de sacar agua y en un movimiento brusco del chiquitín, la canasta donde estaba dio vuelta y cayó dentro del hoyo. Alcanzaron a ver esto los dos esposos y corrieron junto al pozo, pero este era muy profundo y no había cómo rescatar al hijo. Entonces se arrodillaron a rezar con toda fe y las aguas de aquel aljibe fueron subiendo y apareció la canasta con el niño y a este no le había sucedido ningún mal. No se cansaron nunca de dar gracias a Dios por tan admirable prodigio.

Volvió después a Madrid y se alquiló como obrero en una finca, pero los otros peones, llenos de envidia lo acusaron ante el dueño de que trabajaba menos que los demás por dedicarse a rezar y a ir al templo. El dueño le puso entonces como tarea a cada obrero cultivar una parcela de tierra. Y la de Isidro produjo el doble que las de los demás, porque Nuestro Señor le recompensaba su piedad y su generosidad.

En el año 1130 sintiendo que se iba a morir hizo humilde confesión de sus pecados y recomendando a sus familiares y amigos que tuvieran mucho amor a Dios y mucha caridad con el prójimo, murió santamente. A los 43 años de haber sido sepultado en 1163 sacaron del sepulcro su cadáver y estaba incorrupto, como si estuviera recién muerto. Las gentes consideraron esto como un milagro.

Poco después el rey Felipe III se hallaba gravísimamente enfermo y los médicos dijeron que se moriría de aquella enfermedad. Entonces sacaron los restos de San Isidro del templo a donde los habían llevado cuando los trasladaron del cementerio. Y tan pronto como los restos salieron del templo, al rey se le fue la fiebre y al llegar junto a él los restos del santo se le fue por completo la enfermedad. A causa de esto el rey intecedió ante el Sumo Pontífice para que declarara santo al humilde labrador, y por este y otros muchos milagros, el Papa lo canonizó en el año 1622 junto con Santa Teresa, San Ignacio, San Francisco Javier y San Felipe Neri.

Es patrono de los agricultores españoles, declarado así por Juan XXIII por Bula del año 1960. También es patrono de Madrid y su festividad es celebrada en gran número de pueblos españoles y de Hispanoamérica con solemnidad.
En España llevan su nombre multitud de Cooperativas del campo, Hermandades de Agricultores y Ganaderos, iglesias y hasta poblaciones (por ejemplo: San Isidro, en la República Argentina).

Parroquias dedicadas a San Isidro Labrador

Libro Buscar libros sobre San Isidro Labrador

Santos relacionados con San Isidro Labrador

Otros usuarios que han visto San Isidro Labrador también se han interesado por:

Oración
Dios Todopoderoso, que elevas a los humildes y confundes a los poderosos, te pedimos por intercesión de san Isidro Labrador nos concedas humildad para esperarlo todo de Ti y confiar siempre en tu Palabra, Tú que eres infinitamente misericordioso y vives y reinas por siglos de los siglos.
Amén
 
Fuente internet 

Oracion La Magnifica


Glorifica mi alma al Señor y mi espíritu se llena de gozo al contemplar la bondad de Dios mi Salvador porque ha puesto la mirada en la humilde sierva suya y rece aquí el motivo porque me tendrán por dichosa y feliz todas las generaciones, pues ha hecho en mi honor cosas muy grandes y maravillosas el que es Todopoderoso y su nombre es infinitamente, tanto cuya misericordia se extiende de generación en generación a todos cuantos le teman, extendió el brazo de su Poder y disipo el orgullo de los soberbios trastornando sus designios. Desposeyó a los poderosos y llenó a los humildes. A los necesitados los colmó de tesoros y a los ricos los dejó sin cosa alguna. Exaltó a Israel su siervo, acordándose de él por su Misericordia y Bondad; así como lo había prometido a nuestro Padre Abraham y su descendencia. Gloria al Padre, Gloria al Hijo, Gloria al Espíritu Santo. Amén.

San Lorenzo

San Lorenzo

(siglo III)


ID Santopedia:
7463
Nombre:
Lorenzo 
Significado:
Coronado de laurel, del Latín
Género:
Masculino
Fiesta:
10 de Agosto
Nacimiento:
225. Huesca, España
Muerte:
10 de Agosto de 258. Roma, Italia 
Proceso:
Fiesta de san Lorenzo, diácono y mártir, que deseó ardientemente acompañar al papa Sixto II en su martirio. Según cuenta san León Magno, recibió del tirano la orden de entregar los tesoros de la Iglesia, y él, burlándose, le presentó a los pobres en cuyo sustento y abrigo había gastado abundantes riquezas. Por la fe de Cristo, tres días más tarde superó el tormento del fuego, y el instrumento de su tortura se convirtió en distintivo de su triunfo, siendo enterrado su cuerpo en el cementerio de Campo Verano, que desde entonces fue llamado con su nombre.

Vida y milagros de San Lorenzo

Publicidad
Los datos acerca de este santo los ha narrado San Ambrosio, San Agustín y el poeta Prudencio. Lorenzo era uno de los siete diáconos de Roma, o sea uno de los siete hombres de confianza del Sumo Pontíice. Su oficio era de gran responsabilidad, pues estaba encargado de distribuir las ayudas a los pobres. En el año 257 el emperador Valeriano publicó un decreto de persecución en el cual ordenaba que todo el que se declarara cristiano sería condenado a muerte. El 6 de agosto el Papa San Sixto estaba celebrando la santa Misa en un cementerio de Roma cuando fue asesinado junto con cuatro de sus diáconos por la policía del emperador. Cuatro días después fue martirizado su diácono San Lorenzo. La antigua tradición dice que cuando Lorenzo vio que la Sumo Pontífice lo iban a matar le dijo: "Padre mío, ¿te vas sin llevarte a tu diácono?" y San Sixto le respondió: "Hijo mío, dentro de pocos días me seguirás". Lorenzo se alegró mucho al saber que pronto iría a gozar de la gloria de Dios. Entonces Lorenzo viendo que el peligro llegaba, recogió todos los dineros y demás bienes que la Iglesia tenía en Roma y los repartió entre los pobres. Y vendió los cálices de oro, copones y candeleros valiosos, y el dinero lo dio a las gentes más necesitadas. El alcalde de Roma, que era un pagano muy amigo de conseguir dinero, llamó a Lorenzo y le dijo: "Me han dicho que los cristianos emplean cálices y patenas de oro en sus sacrificios, y que en sus celebraciones tienen candeleros muy valiosos. Vaya, recoga todos los tesoros de la Iglesia y me los trae, porque el emperador necesita dinero para costear una guerra que va a empezar". Lorenzo le pidió que le diera tres días de plazo para reunir todos los tesoros de la Iglesia, y en esos días fue invitando a todos los pobres, lisiados, mendigos, huérfanos, viudas, ancianos, mutilados, ciegos y leprosos que él ayudaba con sus limosnas. Y al tercer día los hizo formar en filas, y mandó llamar al alcalde diciéndole: "Ya tengo reunidos todos los tesoros de la iglesia. Le aseguro que son más valiosos que los que posee el emperador". Llegó el alcalde muy contento pensando llenarse de oro y plata y al ver semejante colección de miseria y enfermedad se disgustó enormemente, pero Lorenzo le dijo: "¿por qué se disgusta? ¡Estos son los tesoros más apreciados de la iglesia de Cristo!" El alcalde lleno de rabia le dijo: "Pues ahora te mando matar, pero no creas que vas a morir instantáneamente. Te haré morir poco a poco para que padezcas todo lo que nunca te habías imaginado. Ya que tienes tantos deseos de ser mártir, te martirizaré horriblemente". Y encendieron una parrilla de hierro y ahí acostaron al diácono Lorenzo. San Agustín dice que el gran deseo que el mártir tenía de ir junto a Cristo le hacía no darle importancia a los dolores de esa tortura. Los cristianos vieron el rostro del mártir rodeado de un esplendor hermosísismo y sintieron un aroma muy agradable mientras lo quemaban. Los paganos ni veían ni sentían nada de eso. Después de un rato de estarse quemando en la parrilla ardiendo el mártir dijo al juez: "Ya estoy asado por un lado. Ahora que me vuelvan hacia el otro lado para quedar asado por completo". El verdugo mandó que lo voltearan y así se quemó por completo. Cuando sintió que ya estaba completamente asado exclamó: "La carne ya está lista, pueden comer". Y con una tranquilidad que nadie había imaginado rezó por la conversión de Roma y la difusión de la religión de Cristo en todo el mundo, y exhaló su último suspiro. Era el 10 de agosto del año 258. El poeta Pruedencio dice que el martirio de San Lorenzo sirvió mucho para la conversión de Roma porque la vista del valor y constancia de este gran hombre convirtió a varios senadores y desde ese día la idolatía empezó a disminuir en la ciudad. San Agustín afirma que Dios obró muchos milagros en Roma en favor de los que se encomendaban a San Lorenzo. El santo padre mandó construirle una hermosa Basílica en Roma, siendo la Basílica de San Lorenzo la quinta en importancia en la Ciudad Eterna. (Fuente: churchforum.org)

Oración a San Lorenzo:

Señor Dios: Tú le consediste a este mártir un valor impresionante para soportar sufrimientos por tu amor, y una generosidad total en favor de los necesitados. Haz que esas dos cualidades las sigamos teniendo todos en tu Santa Iglesia: generosidad inmensa para repartir nuestros bienes entre los pobres, y constancia heroicaa para soportar los males y dolores que tú permites que nos lleguen.

Parroquias dedicadas a San Lorenzo

Libro Buscar libros sobre San Lorenzo

Santos relacionados con San Lorenzo

Otros usuarios que han visto San Lorenzo también se han interesado por:  

miércoles, 12 de enero de 2011

Oración a San Judas Tadeo

Oración a San Judas Tadeo
¡Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús!, la Iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mi, estoy solo y sin ayuda.

Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (
haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre.

Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

EL 28 DE OCTUBRE ES LA FIESTA DE SAN JUDAS.
RECEMOS UNA NOVENA EN SU HONOR INICIANDOLA EL 20 DE OCTUBRE PARA TERMINARLA EN SU FIESTA.
¿Quien es San Judas Tadeo?
San Judas Tadeo es uno de los santos más populares, a causa de los numerosos favores celestiales que consigue a sus devotos que le rezan con fe. En Alemania, Italia, América y muchos sitios más, tiene numerosos devotos que consiguen por su intercesión admirables ayudas de Dios, especialmente en cuanto a conseguir empleo, casa u otros beneficios más.
Santa Brígida cuenta en sus Revelaciones que Nuestro Señor le recomendó que cuando deseara conseguir ciertos favores los pidiera por medio de San Judas Tadeo.
Judas es una palabra hebrea que significa: "alabanzas sean dadas a Dios".
Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su fe".
Simón significa: "Dios ha oído mi súplica". A San Simón y San Judas Tadeo se les celebra la fiesta en un mismo día, el 28 de octubre, porque según una antigua tradición los dos iban siempre juntos predicando la Palabra de Dios por todas partes.
San Judas Tadeo estaba íntimamente relacionado con nuestro Señor por su parentesco con San Joaquín y Santa Ana, padres de la Santísima Virgen. Sobrino nieto de estos dos santos, es a la vez sobrino de María y José, de donde resulta ser primo de nuestro Señor Jesucristo.
San Judas es hermano del Apóstol Santiago el Menor. Tenía otros dos hermanos a quienes llama el Evangelio "hermanos" de Jesús. Cuando nuestro Señor regresó de Judea a Nazaret, comenzó a enseñar en la sinagoga. Las gentes que le oían estaban asombradas y decían: "¿ De dónde le ha llegado tanta sabiduría y ese poder de hacer milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas?" (Mt 13,54).
La palabra "hermanos" en hebreo comúnmente significa un pariente próximo. El padre de San Judas era Cleofás. El nombre de su madre era María, que era pariente próxima de la Virgen Santísima. Ella también permaneció junto a la Cruz cuando murió nuestro Señor Jesucristo. "Cerca de la cruz de Jesús estaban su madre, y la hermana de su madre , María, esposa de Cleofás, y María Magdalena" (Jn 19,25).
Durante su adolescencia y juventud, Judas fué compañero de Jesús. Cuando Jesús comenzó su vida pública, Judas dejó todo por seguirle. A San Judas se le llama Tadeo para diferenciarlo de Judas Iscariote que fue el que vendió a Jesús. En la noche de la Última Cena le preguntó a Jesús: "¿Por qué revelas tus secretos a nosotros y no al mundo?". Jesús le respondió que esto se debía a que ellos lo amaban a Él y cumplían sus mandatos y que a quien lo ama y obedece, vienen el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo y forman habitación en su alma (Jn. 14, 22).
Como Apóstol, trabajó con gran celo por la conversión de los paganos. Fue misionero por toda la Mesopotamia durante diez años. Regresó a Jerusalén para el Concilio de los Apóstoles. Después se unió a Simón en Libia, donde los dos Apóstoles predicaron el Evangelio a los habitantes de aquel país.
Refiere la tradición que San Judas y San Simón sufrieron martirio en Suanis, ciudad de Persia, donde habían trabajado como misioneros. A San Judas le dieron muerte con una cachiporra. Por eso se le representa con una porra sobre la cabeza. Luego, le cortaron la cabeza con un hacha. Trasladaron su cuerpo a Roma y sus restos se veneran ahora en la Basílica de San Pedro.
San Judas es conocido principalmente como autor de la Carta de su nombre en el Nuevo Testamento. Carta probablemente escrita antes de la caída de Jerusalén, por los años 62 al 65. En ella, San Judas denuncia las herejías de aquellos primeros tiempos y pone en guardia a los cristianos contra la seducción de las falsas doctrinas. Habla del juicio que amenaza a los herejes por su mala vida y condena los criterios mundanos, la lujuria y "a quienes por interés adulan a la gente". Anima a los cristianos a permanecer firmes en la fe y les anuncia que surgirán falsos maestros, que se burlarán de la Religión, a quienes Dios, en cambio, les tiene reservada la condenación .
A la soberbia de los malos contrapone la humilde lealtad del Arcángel San Miguel. Anima a los cristianos a levantar un edificio espiritual llevando una vida fundada en la fe, el amor a Dios, la esperanza y la oración. Alienta la práctica del amor al prójimo; exhorta a los cristianos a que sean pacientes y con sus vidas virtuosas conviertan a los herejes.
San Judas concluye su carta con una oración de alabanza a Dios por la Encarnación, pues por ella Jesucristo, Palabra eterna de Dios, tomó sobre sí nuestra naturaleza humana para redimirnos.

Fuente internet

viernes, 7 de enero de 2011

Las Doce Verdades del Mundo

Las Doce Verdades del Mundo

1.-De las Doce verdades del mundo decimos una.
R.-Una es Sta. casa de Jerusalén donde Jesucristo crucificado vive y reina por siempre jamás.Amén.

2.-Decid la dos.
R.-La dos son las Tablas de Moisés donde dejo grabada su Divina Ley.

3.-Decid la tres.
R.-Las Tres Divinas Personas de la Sma.Trinidad. Padre, Hijo y Espíritu Santo.

4.-Decid la cuatro.
R.-Los Santos Cuatro Evangelios.

5.-Decid la quinta.
R.-Las Cinco Llagas que quedarón en el Sagrado Cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo.

6.-Decid la seis.
R.-Los seis Candelabros que arden en el Altar para celebrar la Misa Mayor.

7.-Decid la séptima.
R.-La séptima,son las Siete Palabras que dijo Jesucristo en la Santa Cruz.

8.-Decid la octava.
R.-Las ocho angustias.

9.-Decid la nueve.
R.-Los nueve meses que María Santísima trajo a Jesucristo en su Purísimo Vientre.

10.-Decid la diez.
R.-La diez son los Diez Mandamientos.

11.-Decid la once.
R.-Son las once mil Vírgenes que asisten al Trono de la Beatísima Trinidad.

12.-Decid la doce.
R.-La doce son los Doce Apóstoles que acompañarón a Jesucristo desde su predicación hasta su muerte
de Cruz en el Calvario.

La Oración es como sigue.

Los doce Apóstoles
Las Once Mil Vírgenes
Los diez Mandamientos
Los Nueve Meses
Las Ocho angustias
Las Siete Palabras
Los Seis Candelabros
Las Cinco Llagas
Los Cuatro Evangelios
Las Tres Divinas Personas
Las Dos Tablas de Moisés
Y La Santa casa de Jerusalén donde Jesucristo vive y reina
por siempre jamás;me ayuden y me protejan por los siglos de los siglos.
Amén.

La Oración del Padre Nuestro

La oración del Padre Nuestro es sin duda la máxima de todos los fieles.
Es la manera de comunicarnos directamente con el Supremo Creador.

Padre Nuestro que estás en los cielos,
Santificado sea tu nombre,
Venga a Nos tu reino,
Hágase Señor Tú voluntad,asi en la Tierra como
en el Cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada dia.
Perdona nuestras ofensas,como también nosotros perdonamos
a quien nos ofende.
No nos dejes caer en tentación.
Y líbranos de todo mal.
Amén.